La Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Coordinación de la Investigación Científica, la Secretaría Administrativa,
la Secretaría de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria, la Secretaría de Desarrollo Institucional, la Dirección General de Atención a la Comunidad,
la Dirección General de Servicios Administrativos, la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad, la Red del Agua UNAM, el Programa de Manejo,
Uso y Reúso del Agua y TU Tienda UNAM, convoca a la comunidad universitaria a participar en el RETO UNAM POR EL AGUA. ACELERAR EL CAMBIO.
Los objetivos son:
- Reducir el consumo de agua en los espacios universitarios.
- Promover el uso eficiente del agua.
- Impulsar acciones y proyectos que promuevan el consumo sustentable del agua.
- Sensibilizar a la comunidad universitaria respecto de la importancia y del cuidado de este recurso para el planeta y la sociedad.
ANTECEDENTES
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, la cuenca del Valle de México experimenta una situación de sequía que reduce la disponibilidad de agua e impone importantes retos para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento, especialmente de las personas que habitan en la región.
En respuesta, la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Secretaría Administrativa, emitió el pasado 13 de marzo la circular SADM/09/2023 para exhortar a la comunidad universitaria a realizar acciones y esfuerzos que con de igual forma, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua
del presente año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) nos exhorta a “Acelerar el cambio” para “Garantizar la gestión sostenible, el saneamiento y la disponibilidad de agua para todos”, tal como lo establece el Objetivo 6 de la Agenda 2030.
Por lo anterior, la UNAM convoca a su comunidad a participar en el RETO UNAM POR EL AGUA. ACELERAR EL CAMBIO.
BASES
- La convocatoria está dirigida a la comunidad de las entidades académicas y dependencias de la UNAM.
- Se premiará a la entidad ganadora en cada una de las siguientes categorías:
- Escuela Nacional Preparatoria
- Colegio de Ciencias y Humanidades
- Escuelas y Facultades
- Centros e Institutos
- Dependencias
- Se evaluarán los esfuerzos que realice cada entidad entre el 22 de mayo y el 17 de noviembre del presente año para reducir y hacer un consumo más
responsable del agua, en los siguientes temas:
- Medición y reducción del consumo
- Detección y supresión de fugas
- Instalación y operación de equipos ahorradores
- Aprovechamiento de agua pluvial
- Instalación y mantenimiento de dispensadores
- Jardines con vegetación nativa
- Participación de la comunidad
- Otras acciones para consumo responsable del agua
- Las entidades académicas y dependencias interesadas en participar deberán registrarse y documentar sus acciones realizadas a través de la página
www.retoagua.unam.mx.
En este sitio se publicarán los avances bimestrales y el lugar que ocupa cada entidad, con el propósito de acelerar el cambio.
- La persona titular de cada entidad o dependencia designará a una persona responsable, quien coordinará, dará seguimiento y documentará las estrategias y acciones de su comunidad para reducir el consumo de agua potable y promover el uso responsable dentro de sus instalaciones.
- Con el apoyo de las dependencias convocantes, el comité organizador elaborará una línea base para cada entidad participante, lo que permitirá compararla contra sí misma al principio y final del periodo, y monitorear sus avances.
- En la página www.retoagua.unam.mx. se publicarán materiales, procedimientos administrativos e
información que apoye a las entidades a mejorar su desempeño en la gestión y uso del agua.
- Los resultados finales se darán a conocer el 22 de noviembre en el sitio referido y los portales electrónicos de las instituciones organizadoras.
- A fin de resolver dudas, se realizará una reunión virtual el día 19 de mayo de 2023 a las 14:00 h a través de la plataforma Zoom.
Se enviará la invitación a las entidades que hayan hecho su registro, conforme a los numerales 4 y 5 de las presentes bases.
- Las situaciones no previstas en esta convocatoria serán resueltas por el Comité Organizador.